Para empezar con nuestros proyectos de ganchillo, hay ciertos materiales que no te pueden faltar.
Lo primero y fundamental son dos: aguja de ganchillo y lana o hilo.
Con respecto al grueso del ganchillo, siempre tiene que estar acorde con el grueso de la lana. Éste viene indicado en las etiquetas del mismo ovillo, pero también te digo que no le prestes mucha atención a los números medios: 3,5, 5,5… ésta es una referencia muy ambigua, ya que trabajarás igual de bien con una del 3 o una del 4 para el primer número, y con una del 5 o del 6 para el segundo. Todo depende de cómo hagas el punto tú, o el tipo de proyecto que lleves entre manos.

Síte digo, que para empezar no elijas ni una lana muy gorda, ni una muy fina. Para manejar con una aguja del 3 o del 4 será perfecto.
También debes tener presente que es mejor un color claro que no uno oscuro, porque los puntos se identifican y se ven mejor con los colores claros. Conforme cojas confianza ya podrás ponerte con los tonos más oscuros.
Unas tijeras afiladas y que corten desde la punta, tipo las de bordar, porque a veces tienes que apurar el corte al trabajo que estás haciendo. Unas cuantas agujas de coser: laneras, de bordar….. hay agujas como para parar un tren, pero tú tienes que tener unas que vayan con el grosor del material que vas a utilizar.

Y, por supuesto, papel y boli, colores o rotuladores, y lápiz y goma de borrar.
Al principio de cada proyecto, yo te recomiendo que te hagas un dibujo de lo que quieres hacer, y si quieres lo puedes pintar ya con los colores que vas a utilizar.
El lápiz es para escribir lo que haces y borrar si haces cambios, o para bocetar el diseño.
El boli es para que cuando termines el proyecto y se quede tal y como querías, lo reescribas con él para que no se borre, ya que a veces el lápiz se va perdiendo con el paso del tiempo y con el roce entre hojas (a mí me ha pasado, por eso te lo digo!)

Y como estás empezando, también te recomiendo un marcador de rondas.
Los hay muy majos y de bonitos colores. Con forma de imperdible redondito, con forma de espiral, de animalitos, de pedrería….. yo no creo que sea necesario comprarlos, ya que a mí me sirvió una aguja con un hilo enhebrado de un color diferente al trabajo que estaba haciendo. Así que eso te lo dejo a tu elección.

Para terminar con este post, y que no he mencionado antes, es que lo principal y básico-básico para empezar en el mundo del ganchilleo es: tener muchas ganas de aprender, mucha paciencia y entusiasmo a raudales.
Al principio cuesta, es difícil, pero como en todo, la práctica hace al maestro!! Y las posibilidades son infinitas!